PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Determinación del objetivo
Determinar o plantear los
objetivos representa establecer un punto de partida para analizar los problemas
de la empresa y valorar los beneficios que de ésta se obtendrá. Es necesario
que la persona encargada de esta actividad como puede ser el ejecutivo de mercadotecnia deberá
ser una persona capacitada, abierta, creativa, métodía, que sabe escuchar,
pensar y analizar las situaciones que se le presenten.
El objetivo puede verse como una
elaboración de normas o guías generales que ayuden a la empresa en la solución
de otros problemas por lo que simplemente puede verse al objetivo de
investigación de mercados como aquel que escencialmente aporta información y
que responde a las siguientes frases que se describen en el siguiente ejemplo:
Una empresa quiere llevar a cabo
una investigación de mercado y quiere responderse la pregunta acerca del
porqué unos de sus productos ha
aumentado considerablemente sus ventas,
para plantear su objetivo se formula lo siguiente:
Voy a obtener información de
los clientes,
de las personas que hacen el producto, del personal que
vende el producto.
Me allegaré información para:
Conocer el motivo por el cual las ventas del producto han subido.
Voy a conocer como se fabrica el
producto, cual es su proceso de envasado y de su ventas.
Debo de saber que tipo de
clientes es el que lo consume.
Voy a evaluar los costos que
conlleva todo el proceso.
Voy a identificar que
oportunidades hay para hacer que ese mismo producto se mantenga en constante
aumento de ventas.
Es muy importante tomar esto en
cuenta, ya que la investigación de mercados no va amodificar o lanzar o
reposicionar o diseñar algo, lo único que se va aobtener de dicha investigación
es información que será otorgada al ejecutivo de mercadotecnia tome las
decisiones que le permitan cumplir con los objetivos mercadológicos planteados.
También se hace necesario
plantearse los objetivos mercadológicos los cuales consisten en lanzar un nuevo
producto al mercado, reposicionar una marca,
modificar el envase, diseñar la campaña de comunicación y
todas estas deben de responder a una estrategia de
mercadotecnia.
Después de que se han formulado
los objetivos tanto mercadológicos como de investigación, se procederá a
detallar toda la información específica que se desea obtener, se debe de hacer
muy desglosada, para que permita obtener la información detallada de la cuetión
por resolver.
El planteamiento de los objetivos
específicos u operacionales es la base para el diseño del cuestionario y sirve
de guía para llevar a cabo la investigación de mercados y cuando se ha
planteado dichos objetivos, se procede a la investigación preliminar.
Investigación preliminar
La investigación preliminar es la
obtención de conocimientos básicos sobre un tema; requiere determinar las
necesidades de investigación con el objeto de evitar errores y encontrar soluciones viables
a cualquier problema que se presente y se le conoce también como investigación
exploratoria o sondeo de mercado.
Delimitado el problema se decidirá
el tipo de estudio a desarrollar y la forma a llevarlo a cabo. La mayoría de
los estudios se realizan por medio de sondeos de opinión mediante encuestas,
por ello se utiliza esta técnica para analizar las fases del estudio; aunque
existen muchas técnicas más.
El objetivo principal es el de
verificar que la información que se obtenga sea útil y sirva para tomar
decisiones o cuando menos sea la base para re definir el objetivo y proceder al
planteamiento de la investigación de mercados concluyente.
La investigación preliminar es la
recopilación de información de antecedentes del negocio y de su medio ambiente,
a través de entrevistas con individuos ajenos a la compañía como puede ser
un consumidor.
La investigación preliminar consiste en obtener las opiniones acerca de los
productos o servicios en el mercado y las condiciones en que se encuentran en
pequeña escala preferentemente.
El ejecutivo puede usar diversas
fuentes para obtener la información necesaria, por ejemplo cuestionarios,
cintas grabadas, entre otros, y lo más importantes es que la investigación
preliminar permite identificar las hipótesis.
Formulación de hipótesis
Se entiende por hipótesis como una
suposición susceptible de ser comprobada. muchas veces al estar planeando una
investigación suponemos la solución al conflicto por
resolver o las situaciones que están dando pie a esta problemática. Estas
hipótesis deben de ser aceptadas o rechazadas cuando se concluya la
investigación.
Una vez planteada nuestra
hipótesis, se planeará la investigación formal o concluyente para después
proceder a elaborar el proyecto de investigación, que se someterá a la
aprobación de la empresa a la cual se le va a llevar a cabo la investigación de
mercado, con el objeto de afinar perfectamente los puntos referentes a los
objetivos, la metodología,
etc.
Una vez que el ejecutivo de
mercadotecnia ha tomado la decisión de realizar la investigación concluyente y
de acuerdo con el tipo de estudio o información que se desee, toca a la empresa
decidir si se realiza la investigación internamente o si se contratan los
servicios de una agencia especializada.
Lo más conveniente es que se
contraten los servicios de una empresa especializada
y es muy importante que el encargado de mercadotecnia dentro de la empresa
proporcione a la empresa o persona que va a elaborar la investigación, toda la
información posible para que se realice una buena planeación de
la misma; en la medida de que se disponga de mayor información, la planeación
de la investigación será más efectiva.
Para conseguir lo anterior es
necesario elaborar una requisición o solícitud de investigación de mercados.
Comentarios
Publicar un comentario