PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOTECNIA
Para poder realizar
efectivamente un proceso de investigación, es esencial anticipar los nueves
pasos del proceso.
Etapas
del Proceso de Investigación.
1. Establecer la necesidad de
información
2. Especificar los objetivos de
investigación y las necesidades de información
3. Determinar las feuntes de
datos
4. Desarrollar las formas para
recopilar los datos
5. Diseñar la muestra
6. Recopilar los datos
7. Procesar los datos
8. Analizar los datos
9. Presentar los resultados de la
investigación
El primer paso de la
investigación es, sin lugar a dudas, establecer la necesidad que existe para
elaborar la información de la investigación de mercados. El investigador debe entender, claramente, la razón por
la cual se necesita la información. Se debe establecer la necesidad de
determinada información sobre la investigación, es una de las fases criticas y
difíciles del proceso de investigación.
Los objetivos de investigación
responden a la pregunta "¿Por qué se está llevando a cabo este
proyecto?" Comúnmente se establecen por escrito. Las necesidades de
información deben responder a la pregunta "¿Por qué se necesita una
información específica para poder lograr os objetivos?" Puede considerarse
como una enumeración detallada de los objetivos de la investigación.
El siguiente paso es determinar
si los datos pueden conseguirse actualizados de las fuentes internas o externas
de la organización. Si los datos pueden conseguirse de fuentes internas o
externas, el siguiente paso será recopilar nuevos datos.
El contenido del formato en que
se recopilen los datos dependerá de que los datos se recopilen por medio
de entrevistas o
de la observación. El proceso mediante el cual se desarrollan los formatos para recopilación de
datos, por medio de entrevistas, es más complejo; la redacción de
las preguntas, la secuencia de las preguntas, la utilización de preguntas directas
en contra-posición a las indirectas y el formato en general del cuestionario son
muy importantes.
El primer asunto que debe tenerse
en cuenta, al diseñar la muestra, es el de determinar quién o qué es lo que se va a incluir en la misma. Se
necesita una definición clara sobre la población de
la que se va a tomar la muestra. El siguiente paso concierne al método que
se utilizó para seleccionar la muestra. Estos métodos pueden
clasificarse de acuerdo con su procedimiento,
esto es respecto a si él es probabilístico o no probabilístico. Con métodos
probabilísticos, cada elemento de la población tiene una oportunidad conocida
de ser elegido para la muestra. Los no probabilísticos incluyen un muestreo aleatorio-simple,
un muestreo en grupo y
un muestreo estratificado. El tercer asunto se refiere al tamaño de la muestra.
El tamaño apropiado de la muestra depende de muchas consideraciones. Estas
oscilan desde formulas estadísticas precisas
para determinar el tamaño de la muestra, hasta consideraciones generales
relacionadas con el costo,
el valor y
la exactitud de la información necesaria, para la toma de decisiones.
El proceso de recopilación de
datos es crítico ya que, generalmente, comprende una proporción grande
del presupuesto destinado
a la investigación y una gran porción del error toral, en los resultados de la investigación.
La sección,
el entrenamiento y
el control de
los entrevistadores es esencial, en los estudios efectivos de investigación de
mercados.
Una vez que se han registrado los
datos, comienza su procesamiento. Esto incluye las funciones de edición y codificación. La edición comprende el repaso de los formatos en los cuales se han recopilado
los datos en relación con la legibilidad, la consistencia y su inclusión total.
La codificación abarca de categorías por respuestas o grupos de
respuestas, con el fin de que puedan utilizarse numerales para representar las
categorías.
Hay tres formas de análisis: el
univariado, el bivariado y el multivariado. EL variado se refiere al examen de
cada una de las variables, por separado. El objetivo es lograr una descripcion más concienzuda del grupo de datos. EL bivariado se
refiere a la relación que existe entre dos variables, mientras que el análisis
multivariado comprende el análisis simultaneo de tres o más variables. El
objetivo del análisis bivariado y el multivariado es primordialmente
explicativo.
Los resultados de la investigación se dan a
conocer al gerente, mediante un informe por
escrito y una presentación oral. El resultado debe presentarse en un formato
sencillo y enfocado hacia las necesidades de información de la situación de
decisión.
Comentarios
Publicar un comentario